sábado, 3 de octubre de 2015

LA RUECA

               Hola, chicos.

               Hoy toca hablar de la rueca, este aparato antiguo que servía para hilar                  o tejer. Pues leed que os lo cuento.

               Buen fin de semana, guapos.

rueca

En el cuento de la Bella Durmiente sale este instrumento donde la Bruja Malvada,  envidiosa de la belleza de la Bella Durmiente, hace que esta se pinche y se quede dormida hasta que la despierta el príncipe después de muchísimos años, para ser ella la más guapa del mundo.
Los pueblos germánicos desarrollaron la hilandería desde muy antiguo, y fueron ellos quienes llevaron los secretos de este arte a Roma.

La rueca, usada para hilar antes de la Revolución Industrial ( se estudia en 6º), era un instrumento movido manualmente por una rueda, que contaba con una varilla en cuyo extremo se colocaba la lana, el cáñamo o el algodón para hilar.

Nada más natural, pues, que la palabra germánica rukko, usada para designar la rueca, llegara al latín vulgar con las invasiones bárbaras o, tal vez, un poco antes. Los romanos adoptaron así el nombre rucca, que llegó al español hacia 1400 como rueca. 



__________________________________________________________________




__________________________________________________________________ 
 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

PAÍSES MÁS GRANDES Y MÁS PEQUEÑOS DEL MUNDO


Para que os hagáis una idea del tamaño de los países del mundo.Y del número de habitantes que tienen los países o algunas capitales.
España tiene una extensión de 504.600 Km cuadrados, no es ni muy grande ni muy pequeña, si lo comparamos con los 17.000.000 millones de Km cuadrados que tiene Rusia o los 2 Km cuadrados que tiene Mónaco.
Lo mismo pasa con el número de habitantes, España tiene unos 46 millones de habitantes, que son pocos si los comparamos con los de China, que son 1.300.000 millones de habitantes. Pero son muchos si nos comparamos con los habitantes que hay en Mónaco, que sólo son 36.000.

PAÍSES MÁS GRANDES DEL MUNDO

PAÍSES CON MÁS POBLACIÓN DEL MUNDO

PAÍSES MÁS PEQUEÑOS DEL MUNDO

CIUDADES CON MÁS HABITANTES DEL MUNDO

jueves, 17 de septiembre de 2015

LEER, LEER Y LEER

Hola, chicos.

Han hecho un estudio en la Universidad de Cambridge Reino Unido) sobre los alumnos que leen y los que se tiran mucho tiempo jugando a vídeojuegos.

Han llegado a la conclusión con dicho estudio dicho que los alumnos  lectores sacan mejores notas y tienen más interés pòr los estudios  en sus colegios que los alumnos que dedican todo su tiempo libre a jugar y a pasar pantallas.

Lo mismo han dicho sobre los alumnos de colegios donde estudian solo con libros electrónicos y pizarras digitales, sin leer ni trabajar en libros de papel: los resultados de estos alumnos son peores de los que tienen métodos más tradicionales, por así llamarlos, como los que se trabajan en  nuestro colegio Legamar.

Puese eso, no os doy más la vara. Que leáis como ya lo haciais.Que cuando os entren unas ganas horribles de coger la maquinita, que lo penséis mejor y apostéis por un buen libro.

Ahora estoy dando Animación a la Lectura a los alumnos de 4ª y somos felices. Les leo, me leen, hablamos, comentamos el libro, no hacemos controles y nos lo pasamos bomba. Hoy les he contado el cuento de miedo de María, ía, ía..., devuélveme la asdura que me robaste de la sepultura... Me ha hecho mucha gracia porque les he dicho que si alguno tenía miedo que se podía salir al pasillo. Todos se han quedado, claro, y
tenían unas caritas..., estaban tan atentos... Voy a darles mi página por si les puede ayudar en algo aunque los contenidos, la mayoría, son para 5º y 6º.

También estoy preparando obras de teatro con los de 5º y 6º, que representarán en Navidad a sus compis y a los de 3º y 4º. Quizás también a sus papás. Y eso es lo que hago. Y ahora me voy a pasar por vuestras clases a veros.

Muchos muuuaaacccaaasss!!!








lunes, 14 de septiembre de 2015

HOLA

¡¡¡HOLA!!!


         Ha empezado septiembre y emprendes otro viaje. Otro viaje distinto, esta vez a la ESO.

        Cuando estés por el cole y oigas mi ¡hola!, en el comedor o en las escaleras, en el recreo o en el pasillo, no mires a otro lado.

        Sí, ya sé que te has hecho mayor y tienes que coger el otro tren, que no mola mirar a tu profe de antes.

        Pero hemos compartido tantos días…

Háblame de tu nueva clase, cuéntame, dime quién te ha tocado de profe, ¿sigues con tus amigos? Y las mates, ¿qué tal van los problemas?

        ¡Échame una sonrisa, por favor! ¡Hola!

        Ah!, Que tengo nuevos pasajeros… Sí, claro, yo también he emprendido un nuevo viaje. Y los que se han montado son pequeños. Otra vez a empezar. Otra vez conducirlos hacia allí. También les cogeré mucho cariño, como a vosotros, como a ti que no me saludas.

         Mas no podré olvidarte, cabezón,

 pues tu pupitre está lleno de ti.

jueves, 21 de mayo de 2015

Experimento de Alberto López del Amo, de 6ºA: agua asquerosa al microscopio




Este experimento sobre el agua sucia vista al microscopio lo ha hecho Alberto López del Amo, alumno mío de 6º A, en el curso 2014-2015.


Esperamos verte pronto convertido en un Einstein, Alberto.


MUUUAAACCCAAASSS!!!

sábado, 16 de mayo de 2015

Severn Suzuki...(ESPAÑOL) La Niña que SILENCIO al mundo por 6:32 MINUTOS


Esta niña canadiense dejó pasmado a medio mundo, entre los que me incluyo, hablando del mundo que os vamos a dejar a los niños, si seguimos cuidándolo poco. Así de bien y de claro  me gustaría que hablaseis en público, pero ya estáis en el camino. Ella es mayor que vosotros. Os animo a reciclar y hacer todo lo que esté en vuestras manos para no ensuciar más todavía nuestro planeta, nuestras calles, nuestros campos, nuestras casa, colegio...

Esqueleto y Músculos

domingo, 10 de mayo de 2015

HUESOS Y MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO 2015

HUESOS Y MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/web_vitaminas/home.html



El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que sirve al cuerpo humano para la locomoción, para sostenerse, para proteger lo órganos que tenemos dentro...
Todos los huesos (menos uno) están articulados entre sí formando un esqueleto, que se conecta con los músculos para poder moverse y hacer fuerza (ligamentos,tendonesmúsculos y cartílagos). El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias.
El esqueleto humano se lleva el 12 por ciento del peso total del cuerpo, así una persona que pesa 75 kilogramos, 9 kilogramos de ellos son por su esqueleto. El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso,sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor. El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados.



HUESOS Y MÚSCULOS. Nivel de  6º de Primaria

El esqueleto
-         Conjunto de huesos, articulaciones y cartílagos del cuerpo.
-         Funciones del esqueleto:
o       Sostener y dar forma al cuerpo.
o       Contribuir a los movimientos del cuerpo.
o       Proteger órganos internos, como el corazón, los pulmones y el cerebro.
Los huesos
-         Son las partes más duras y rígidas del cuerpo (tejido óseo).
-         Tipos de huesos:
o       Largos como el fémur.
o       Cortos como las vértebras.
o       Planos como el omóplato.
Las articulaciones
-         Es el lugar donde se juntan dos huesos.
-         Tipos de articulaciones:
o       Fijas, como los huesos del cráneo.
o       Semimóviles, como las vértebras.
o       Móviles, como las de los brazos y las piernas.
-         Además los huesos están unidos por los ligamentos.
Los cartílagos
-         Son más flexibles y blandos que los huesos (tejido cartilaginoso).

Huesos de la cabeza
-         Forman la calavera, que consta de dos partes: el cráneo y los huesos de la cara.
o       El cráneo. Protege el cerebro. Sus huesos más importantes son un frontal, dos parietales, dos temporales y un occipital.
o       Huesos de la cara. Los más conocidos son los maxilares (dos superiores y uno inferior, el único con articulación móvil en la cabeza. En los maxilares están encajados los dientes.
Huesos del tronco
-         Vértebras.
o       33 huesos cortos que forman la columna vertebral.
-         Las costillas y el esternón.
o       12 pares de costillas que se articulan con las 12 primeras vértebras.
o       Los diez primeros pares se unen en el esternón.
-         Este conjunto recibe el nombre de caja torácica y protege el corazón y los pulmones.

  Huesos de las extremidades
        - Extremidades superiores.
o       El omóplato por detrás y la clavícula por delante forman el hombro.
o       El húmero (brazo).
o       Cúbito y radio (antebrazo).
o       Huesos carpianos (muñeca).
o       Huesos metacarpianos (palma de la mano).
o       Falanges (dedos).

          -Extremidades inferiores
o       Pelvis (une las piernas al cuerpo).
§       Consta de dos huesos coxales delante y el sacro detrás.
o       Fémur (en el muslo).
o       Rótula (rodilla).
o       Tibia y peroné.
o       Huesos tarsianos (tobillo y empeine)
o       Huesos metatarsianos.
o       Falanges
Lesiones de huesos y articulaciones
-         Fractura. Es la rotura de un hueso.
-         Esguince. Estiramiento excesivo, desgarro o rotura de los ligamentos.
-         Luxación. Cuando los huesos se salen de la articulación.

 Los músculos
-         Producen los movimientos y la fuerza que hacemos sobre los objetos.
-         Se unen a los huesos mediante los tendones.
Músculos de la cara
-         Orbiculares de los ojos.
-         Orbicular de la boca.
-         Buccinador (permite soplar).
Músculos del cuello
-         Esternocleidomastoideo.
Músculos del tronco
-         Pectorales (en el pecho)
-         Deltoides (en el hombro)
-         Trapecio (en la espalada)
-         Músculos abdominales.
-         Diafragma (separa la cavidad torácica de la abdominal).
Músculos de las extremidades
-         Bíceps braquial (para encoger el brazo)
-         Tríceps braquial (para estirarlo)
-         Bíceps femoral (para encoger la pierna)
-         Tríceps (para estirarla).
-         Los gemelos (las pantorrillas).

domingo, 3 de mayo de 2015

MAYO, EL MES DE LAS FLORES

La ninfa Maia
Cuando era pequeña y asistía a un colegio de monjas cercano a mi casa, Madres Concepcionistas, C/ Princesa 19, nos pasábamos todo el mes rezando y cantando a la virgen. Era el mes de las flores y eso es lo que se me ha quedado, sobre todo.Un altar lleno de flores de mil colores y puede que sea por eso por lo que tanto me gustan.

El mes de mayo es uno de los más bellos del año. Es cuando más niños nacen. Este mes tiene 31 días, como hay otros seis meses que también los poseen.

El nombre viene de la ninfa Maia, que era hija de Atlas y mamá de Hermes. Por tanto en nombre de mayo es de origen griego como son parte de las palabras de nuestro vocabulario.

Esta Maia griega no tuvo que ver con la divinidad de Italia del mismo nombre. Ambas figuras mitológicas se identificaron a partir del S 111 a. de C.
Mayo es el mes de la primavera, y posiblemente del todo el año, más bello. Y aquí os dejo una pequeña muestra de explosiones de color y aromas.

Mmmmmm!!!!

Resultado de imagen de flores de mayo y junio

Resultado de imagen de flores de mayo y junio
Resultado de imagen de flores de mayo y junio
Resultado de imagen de flores de mayo y junioResultado de imagen de flores de mayo y junioResultado de imagen de flores de mayo y junio