

Blog educativo para alumnos de primaria. ¿Te gusta leer? ¿Te gusta escribir cuentos o comentar los cuentos que escriben otros? ¿Te gusta ver vídeos interesantes? ¿Te gusta estudiar por esquemas? Este es un espacio que te puede ser útil. Iré dejando información, reflexiones y deseos sobre la escuela y la enseñanza. Va dirigido a todos los participantes en el proceso educativo: alumnos (sobre todo), padres, madres y profesorado.
viernes, 3 de abril de 2009
ANTONIO GAMONEDA

martes, 31 de marzo de 2009
¡HASTA SIEMPRE, POMPÓN!
jueves, 26 de marzo de 2009
sábado 28 de marzo, LA HORA DEL PLANETA

Y lo peor, chicos, es que a esa hora hay partido de fútbol de la selección española.
Entiendo que al que le guste el fútbol no se lo quiera perder pero sería interesante acudir a ver el espectáculo futbolero al bar de la esquina, donde además, con un montón de teleespectadores, incluso te lo puedes pasar mejor.
Otra solución sería tener todo apagado menos el televisor.
A comprar velitas, que encima va a resultar romántico y nos va a gustar.
Por cierto, ¿sabéis que los aparatos eléctricos que no están funcionando pero están con el botoncito-piloto de STAND BY encendido, ejemplo, TV, lavadora, radio, microondas..., gastan el 20% del recibo de luz que pagamos a final de mes? Decídselo a vuestros padres porque apagarlos será bueno para el bolsillo y para el ahorro energético. Halehop!
martes, 17 de marzo de 2009
UN POEMA COLECTIVO
CRISTINA NOS HA TRAÍDO HOY UN BIZCOCHO BUENÍSIMO. GRACIAS, GUAPETONA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Empiezo un poema, al que puedo llamar romance, copla, canción o algo así, con una estructura de 4 versos en cada estrofa. Riman el 2º verso, con el 4º, (salido-brillo, sudando-jugando). Son versos de 8 sílabas. Tanto en 5º como en 6º ya os he enseñado a medir y a rimar. Así que , ¡hale! Si queréis ganaros un positivo y , de verdad, os viene bien para subir nota, debéis continuar el poema con una nueva estrofa. Después en clase las juntamos y nos reímos un rato con lo que salga. Es como cuando hacemos un cuento entre todos pero ahora trabajando el verso. A mí también me viene bien el posible punto positivo vuestro para decidirme en la evaluación, si tengo dudas entre el bien y el notable, por ejemplo, o entre el insuficiente alto y el suficiente, o entre el notable y el sobresaliente. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ÁNIMO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!YA SABÉIS LO QUE ME GUSTA LA POESÍA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! LLEGA LA PRIMAVERAdomingo, 8 de marzo de 2009
ESTA SEMANA NOS VISITA EL ESCRITOR "DE OJO DE NUBE"
sábado, 7 de marzo de 2009
TRISTEZA, SE NOS MURIÓ UN ALUMNO DE 2º DE BCHTO.
Y para ti, Carlos Corral, este poema, con todo cariño:
CÍRCULOS
Si cerráis la puerta a todos los errores, incluso la verdad quedará fuera. TAGORE, “Pensamientos selectos”. ( Para mis alumnos, para Carlos Corral que ya se nos fue).
Ayer les enseñé a hacer círculos.
“Los círculos perfectos se hacen con compás...
” Dentro de ellos transcurre nuestra vida.
Y yo, que no supe hacerlos,
¿cómo pude enseñarles que la vida
metida dentro de un círculo perfecto
es perfecta ya que nada se escapa
y todo es siempre igual
porque vamos y venimos siempre metidos dentro del círculo?
Hoy les he enseñado que los círculos no siempre son perfectos.
“Los círculos se hacen sin trampas ni ayudas,
sin compás, ni lazos que los cierren,
con seguridad y firmeza,
sabiendo qué quiero hacer”.
Y yo que tampoco sé hacerlos bien
¿cómo puedo enseñarles que la vida dentro,
va y viene, juega y baila y, a veces, duele
pero se puede escapar por ese punto
débil e impreciso que dibujé a mano alzada?
Marisol Huerta Niembro
SEGUIMOS HACIENDO RECETAS
viernes, 27 de febrero de 2009
UNA CUEVA QUE NADIE CONOCE

viernes, 20 de febrero de 2009
TRAS LAS HUELLAS DE DARWIN

martes, 10 de febrero de 2009
FRASES Y PENSAMIENTOS PARA HACERNOS PENSAR
Abraham Lincoln "Si deseas convencer a alguien de tus ideas, hazlo primero con tus amigos" (Abraham Lincoln)
Aforismo Persa La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces, dulcísimos. Aforismo Persa
ALBERT EINSTEIN Fisico aleman-americano "La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza".
ALBERT EINSTEIN Fisico aleman-americano "Los ideales que iluminan mi camino y una y otra vez me han dado coraje para enfrentar la vida con alegría han sido: la amabilidad, la belleza y la verdad."
Albert Einstein ¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?."Albert Einstein
Alexander I. Herzen Un objetivo que es infinitamente remoto no es un objetivo, es sólo...un engaño"Alexander I. Herzen" ( Filósofo ruso nacido en Moscú )
Alexandr I. Herzen "La naturaleza hace grandes obra sin esperar recompensa alguna." Alexandr I. Herzen Anatole France Nunca se da tanto como cuando se da esperanzas. Anatole France
Anatole France Todos los cambios, aun los más ansiados, llevan consigo cierta melancolía"Anatole France" (Escritor frances)
Anatole France Cada cual tiene la edad de sus emocionesAnatole FranceEscritor frances
Anatole France El porvenir es un lugar cómodo para colocar los sueños Anatole France es unscritor frances
Anonimo "El mejor momento para ser féliz es ahora."
Anonimo "El clavo que sobresale siempre recibe un martillazo.anónimo popular.
Anónimo La indiferencia es una forma de la pereza, y la pereza uno de los síntomas del desamor,
¡Nadie es haragán con lo que ama! DE UN CUADERNO OLVIDADO EN UN BANCO DE LA PLAZA Anónimo Los sabios cambian de opinión, los tontos nunca.
Es de sabios cambiar de opinión, mas NO de valores.DE UN CUADERNO OLVIDADO EN UN BANCO DE LA PLAZA
Anónimo Las inteligencias grandes discuten las ideas; las inteligencias medias, los sucesos; y las pequeñas, las personas.DE UN CUADERNO OLVIDADO EN UN BANCO DE LA PLAZA
Anónimo "Donde la ecología no encuentra eco es que hay un hombre hueco."Anónimo
Anonimo "Arboles y amores, mientras tengan raíces tendrán frutos y flores"popular
domingo, 8 de febrero de 2009
TODOS VAMOS A RECICLAR.

viernes, 6 de febrero de 2009
¿Dónde se esconden mis chicos de 6º?
martes, 3 de febrero de 2009
domingo, 1 de febrero de 2009
Se nos fue Julio César

ALGUIEN CANTA (Para Julio César, poeta de mi “generación”).
Cantan los poetas en la colina
una canción de viento,
una canción que llora
y tú saliendo de este escenario
haciendo un triste solo de violín.
Te has ido aceptando tu derrota
en esta noria que a veces se confunde
en esta noria que es un juego de azar.
Pero te imagino pintando calles
del color de un amanecer extraño,
te imagino paseando en el Bronx
con el amuleto que te colgué,
te imagino nadando en ese océano
que alguien olvidó poner en el mapa,
y acabando las letras de tus pasos,
despierto. Así te imagino hoy.
Y te quiero así, amigo,
comprando once murmullos
por casi nada.
Marisol Huerta enero 2009
Yo también estudio
La boa boera cascabelera
