
Blog educativo para alumnos de primaria. ¿Te gusta leer? ¿Te gusta escribir cuentos o comentar los cuentos que escriben otros? ¿Te gusta ver vídeos interesantes? ¿Te gusta estudiar por esquemas? Este es un espacio que te puede ser útil. Iré dejando información, reflexiones y deseos sobre la escuela y la enseñanza. Va dirigido a todos los participantes en el proceso educativo: alumnos (sobre todo), padres, madres y profesorado.
miércoles, 18 de enero de 2017
La Luna - Historia con valores -
Hoy vamos a ver en clase de valores el corto llamado "La Luna" que es la historia de tres generaciones, el abuelo, el padre y el hijo.
Vamos a descubrir cómo el hijo aprende de la profesión de los dos.
Resumen: Una familia de barrenderos (abuelo, padre e hijo) se dedican a barrer las estrellas que caen al satélite de la Tierra (La Luna) y por eso a veces mengua o crece según el volumen de estrellas. El diseño del niño es una gozada, muestra candidez e inocencia y probablemente sea uno de los personajes más encantadores de Pixar.
El niño ya ha llegado a la edad suficiente para aprender y se merece realizar por primera vez lo que han hecho durante tanto tiempo sus antepasados. Y, en primer lugar, le entregan ¡la gorra!, ya es mayor.
Dura unos 6 minutos y a mi parecer es precioso, a ver si os gusta como a mí.
La moraleja es maravillosa y muy parecida a la de Brave ya que anima a seguir tu propio camino y no el que tus padres o mayores te intentan imponer porque creen que es lo mejor para ti. El cortometraje presenta una leyenda novedosa sobre como va menguando la luna.
lunes, 9 de enero de 2017
EL MALTRATO SUTIL. CUENTO
Hola, mañana hablaremos en clase de este cuento.
Sobre todo está enfocado para las niñas pero sirve para todos porque "a todos" nos puede pasar lo que le ocurre a la protagonista y debemos evitarlo.
Este corto ilustrado nos enseña la importancia de valorarse a uno mismo tal y como somos.
Narra la historia de cómo los complejos que nos vamos creando a lo largo de la vida pueden llevarnos a vivir una situación de maltrato debido a que nos podemos sentir inferiores y ser infelices.
Hasta mañana, guapetones.
Oktapodi (2007) - Oscar 2009 Animated Short Film
Hola, chicos.
Este vídeo nos cuenta la historia de dos pulpos enamorados que son separados al ser la hembra adquirida por un restaurante de mariscos. Esto llevará al macho a emprender un viaje para rescatar a su pareja. Trata sobre valores como la amistad, el amor y la constancia. Fue elaborado por estudiantes del último grado de la escuela francesa de animación Les Gobelins en 2007 y nominado a los Oscars en 2008 como mejor cortometraje animado.
A mí me ha encantado, a ver a vosotros.
Luego hablarermos de lo que os ha parecido.
MUUUAAACCCAAASSS!
viernes, 23 de diciembre de 2016
LA NAVIDAD
NAVIDAD
Cuando nos reunimos con la familia alrededor de la cena de Nochebuena o Nochevieja, compramos los regalos de Navidad, decoramos el árbol o ponemos el belén, raramente nos detenemos a pensar cómo se fueron formando esas tradiciones tan antiguas.
La conmemoración del nacimiento de Jesús, la fiesta más universal de Occidente, se celebró por primera vez el 25 de diciembre del año 336(siglo IV), en Roma, pero hasta el siglo V, la Iglesia de Oriente siguió conmemorando el nacimiento y el bautismo del niño Dios de los cristianos, el 6 de enero.
El nombre de la fiesta Navidad, proviene del latín nativitas, nativitatis 'nacimiento', 'generación'.
En siglos posteriores, en oriente se fue adoptando el 25 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús y se fue dejando el 6 de enero para recordar el bautismo de Cristo, con excepción de la Iglesia armenia, que hasta hoy conmemora la Navidad en esa fecha del 6 de enero.
No se conoce con certeza la razón por la cual se eligió el 25 de diciembre para celebrar la fiesta navideña, pero los estudiosos consideran probable que los cristianos de aquella época se hubieran propuesto reemplazar con la Navidad la fiesta pagana conocida como natalis solis invicti (festival del nacimiento del sol invicto), que correspondía al solsticio de invierno(el día más corto del año) en el hemisferio norte, a partir del cual empieza a aumentar la duración de los días.
Una vez que la Iglesia oriental instituyó el 25 de diciembre para la Navidad, el bautismo de Jesús empezó a festejarse en Oriente el 6 de enero, pero en Roma esa fecha fue escogida para celebrar la llegada a Belén de los Reyes Magos, con sus regalos de oro, incienso y mirra para el niño Jesús.
A lo largo de los siglos, las costumbres tradicionales vinculadas a la Navidad se desarrollaron a partir de múltiples fuentes.
En el Año Nuevo, los romanos decoraban sus casas con luces y hojas de vegetales, y daban regalos a los niños y a los pobres en un clima que hoy llamaríamos navideño y, a pesar de que el año romano comenzaba en marzo, estas costumbres también fueron incorporadas a la festividad cristiana.
Por otra parte, los ritos germánicos se mezclaron con las costumbres celtas y fueron adoptados en parte por los cristianos, con lo que la Navidad se volvió, desde hace mucho tiempo, una fiesta de comida y bebida abundante, con fuegos, luces y árboles decorados.
La Navidad que celebramos hoy es, pues, el producto de antiguas tradiciones griegas y romanas, además de ritos celtas y germanos y religiones orientales.
Queridos chicos, La Navidad y Los Reyes ya pronto llegarán y desde ahora, que habéis leído esta entrada, espero que os quede claro de dónde procede nuestra tradición en estas entrañables fiestas donde se reúne toda la familia.Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho (es broma, hasta el 9 de enero de 2017).
MUUUAAACCCAAASSS!!!
jueves, 15 de diciembre de 2016
EL PASILLO DE 3º Y 4º DE PRIMARIA CONVERTIDO EN LA CASITA DE CHOCOLATE
Hola, chicos:
Me he quedado maravillada de ver lo precioso que ha quedado vuestro pasillo. Madre mía! si parece que entras en el cuento de Hansel y Gretel o de Juan y María.
Qué currantes vuestros profes tutores y los de inglés, Isabel, Marta, Paloma, MÁngeles, Laura, Cris, Elías, José Ignacio..., no sé si me olvido de alguno... Y a todos los chic@s que habéis colaborado.
Muy requetebién.
¡¡¡Enhorabuena a todos!!!
Os dejo el cuento clásico de La casita de chocolate.
Me he quedado maravillada de ver lo precioso que ha quedado vuestro pasillo. Madre mía! si parece que entras en el cuento de Hansel y Gretel o de Juan y María.
Qué currantes vuestros profes tutores y los de inglés, Isabel, Marta, Paloma, MÁngeles, Laura, Cris, Elías, José Ignacio..., no sé si me olvido de alguno... Y a todos los chic@s que habéis colaborado.
Muy requetebién.
¡¡¡Enhorabuena a todos!!!
Os dejo el cuento clásico de La casita de chocolate.
martes, 22 de noviembre de 2016
POEMA: MATÍAS, EL PERRO DE MI AMIGA (De Marisol Huerta Niembro)
Hoy os dejo un poema que está en mi libro nuevo de poesía infantil titulado "Mambrú no fue a la guerra".
Lo tengo presentado en algún concurso de poesía infantil a ver si hay suerte y lo gano aunque sé que es difícil porque se presentan muchos libros de poemas o poemarios.
A ver si os gusta y podéis aprenderlo de memoria:
MATÍAS, EL PERRO DE MI AMIGA
Su perro Matías
le ladra a la noche
y le ladra al día.
Y al sol y a las nubes
les pone Matías
dos ojos azules.
Le pone el bozal
y el pobre Matías
no puede ladrar.
Si se van al mar
su perro se asusta
y no quiere nadar.
Se tumba en el suelo
hace la croqueta
se reboza entero.
Su perro no tiene
ni novia ni nadie
que a llorar le enseñe.
Y en la noche oscura
Matías se come
pienso de verduras.
Se acuesta en su cama
le hace unas caricias
duerme hasta mañana.
Queremos a Matías
desde aquí hasta Roma
de noche y de día.
( Marisol Huerta Niembro 2016
)
Lo tengo presentado en algún concurso de poesía infantil a ver si hay suerte y lo gano aunque sé que es difícil porque se presentan muchos libros de poemas o poemarios.
A ver si os gusta y podéis aprenderlo de memoria:
MATÍAS, EL PERRO DE MI AMIGA
Su perro Matías
le ladra a la noche
y le ladra al día.
Y al sol y a las nubes
les pone Matías
dos ojos azules.
Le pone el bozal
y el pobre Matías
no puede ladrar.
Si se van al mar
su perro se asusta
y no quiere nadar.
Se tumba en el suelo
hace la croqueta
se reboza entero.
Su perro no tiene
ni novia ni nadie
que a llorar le enseñe.
Y en la noche oscura
Matías se come
pienso de verduras.
Se acuesta en su cama
le hace unas caricias
duerme hasta mañana.
Queremos a Matías
desde aquí hasta Roma
de noche y de día.
( Marisol Huerta Niembro 2016
)
HUESOS Y MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO: ESQUEMA, NIVEL DE 6º DE PRIMARIA
Estos son nuestros huesos y nuestros músculos
ESQUEMA DE HUESOS Y MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

HUESOS Y MÚSCULOS
El esqueleto
- Conjunto de huesos, articulaciones y cartílagos del cuerpo.
- Funciones del esqueleto:
o Sostener y dar forma al cuerpo.
o Contribuir a los movimientos del cuerpo.
o Proteger órganos internos, como el corazón, los pulmones y el cerebro.
Los huesos
- Son las partes más duras y rígidas del cuerpo (tejido óseo).
- Tipos de huesos:
o Largos como el fémur.
o Cortos como las vértebras.
o Planos como el omóplato.
Las articulaciones
- Es el lugar donde se juntan dos huesos.
- Tipos de articulaciones:
o Fijas, como los huesos del cráneo.
o Semimóviles, como las vértebras.
o Móviles, como las de los brazos y las piernas.
- Además los huesos están unidos por los ligamentos.
Los cartílagos
- Son más flexibles y blandos que los huesos (tejido cartilaginoso).
Huesos de la cabeza
- Forman la calavera, que consta de dos partes: el cráneo y los huesos de la cara.
o El cráneo. Protege el cerebro. Sus huesos más importantes son un frontal, dos parietales, dos temporales y un occipital.
o Huesos de la cara. Los más conocidos son los maxilares (dos superiores y uno inferior, el único con articulación móvil en la cabeza. En los maxilares están encajados los dientes.
Huesos del tronco
- Vértebras.
o 33 huesos cortos que forman la columna vertebral.
- Las costillas y el esternón.
o 12 pares de costillas que se articulan con las 12 primeras vértebras.
o Los diez primeros pares se unen en el esternón.
- Este conjunto recibe el nombre de caja torácica y protege el corazón y los pulmones.
Los huesos de las extremidades
- Extremidades superiores.
o El omóplato por detrás y la clavícula por delante forman el hombro.
o El húmero (brazo).
o Cúbito y radio (antebrazo).
o Huesos carpianos (muñeca).
o Huesos metacarpianos (palma de la mano).
o Falanges (dedos).
- Extremidades inferiores
o Pelvis (une las piernas al cuerpo).
§ Consta de dos huesos coxales delante y el sacro detrás.
o Fémur (en el muslo).
o Rótula (rodilla).
o Tibia y peroné.
o Huesos tarsianos (tobillo y empeine)
o Huesos metatarsianos.
o Falanges
Lesiones de huesos y articulaciones
- Fractura. Es la rotura de un hueso.
- Esguince. Estiramiento excesivo, desgarro o rotura de los ligamentos.
- Luxación. Cuando los huesos se salen de la articulación.
![]() |

LOS MÚSCULOS
- Producen los movimientos y la fuerza que hacemos sobre los objetos.
- Se unen a los huesos mediante los tendones.
Músculos de la cara
- -Orbiculares de los ojos.
- .Orbicular de la boca.
- .Bucinador (permite soplar).
Músculos del cuello
- Esternocleidomastoideo.
Músculos del tronco
- Pectorales (en el pecho)
- Deltoides (en el hombro)
- Trapecio (en la espalada)
- Músculos abdominales.
- Diafragma (separa la cavidad torácica de la abdominal).
Músculos de las extremidades
- Bíceps braquial (para encoger el brazo)
- Tríceps braquial (para estirarlo)
- Bíceps femoral (para encoger la pierna)
- Tríceps (para estirarla).
l Los gemelos (las pantorrillas).
viernes, 18 de noviembre de 2016
UN PAPÁ A LA MEDIDA
Hola chicos.
Todos sabéis que hay distintos tipos de familias y en la de este cuento la niña no tenía papá.
Me he quedado maravillada con este vídeo recién encontrado en un fabuloso e imprescindible espacio para los que amamos el mundo de los cuentos "Soñando Cuentos".
En este vídeo-cuento encontraréis un mundo de sueños. Desde allí os traigo "Un papá a la medida" y seguro que quedáis atrapados.
Las hermosas palabras de esta niña nos enseñarán, que valorar lo que tenemos es importante pero al mismo tiempo nos enseñan a reconocer que en las cosas sencillas radica también el afecto y el cariño. Y esa medida está en el corazón de cada uno.
Las divertidas, coloristas y detallistas ilustraciones de Anna Laura Cantone nos harán disfrutar y sonreír en más de una ocasión, ligadas a la perfección a las palabras de David Calí que llenan de afecto este hermoso relato.
Que lo disfrutéis.
Todos sabéis que hay distintos tipos de familias y en la de este cuento la niña no tenía papá.
Me he quedado maravillada con este vídeo recién encontrado en un fabuloso e imprescindible espacio para los que amamos el mundo de los cuentos "Soñando Cuentos".
En este vídeo-cuento encontraréis un mundo de sueños. Desde allí os traigo "Un papá a la medida" y seguro que quedáis atrapados.
Las hermosas palabras de esta niña nos enseñarán, que valorar lo que tenemos es importante pero al mismo tiempo nos enseñan a reconocer que en las cosas sencillas radica también el afecto y el cariño. Y esa medida está en el corazón de cada uno.
Las divertidas, coloristas y detallistas ilustraciones de Anna Laura Cantone nos harán disfrutar y sonreír en más de una ocasión, ligadas a la perfección a las palabras de David Calí que llenan de afecto este hermoso relato.
Que lo disfrutéis.
martes, 8 de noviembre de 2016
VETERINARIO, DE DÓNDE PROCEDE ESTA PALABRA
Hola, chicos: Hoy vamos a hablar de otra profesión que os podría gustar para cuando seáis mayores. Es la de ser veterinario, que es el profesional que cuida de los animales al igual que los médicos cuidan de las personas. Los veterinarios son médicos de los animales. Y no solo de perros o gatos, que es los más normal que tengamos de mascotas como son las fotos que os pongo debajo, sino también son los encargados de cuidar a los animales del campo: ayudan a las vacas a nacer, curan las plagas,.. Hay también algunos se ocupan de los animales exóticos.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)